Don Diego Galíndez de Carvajal,Casado con Doña Beatriz de Vargas y Sotomayor, construyeron en el año 1557 el Palacio, ahora llamado de Los Duques de San Carlos, título que recibieron sus descendientes. Decían los cronistas de la época que el Palacio tenía tantas puertas y ventanas como días tiene el año. Por estar en el camino a Lisboa ha aposentado a muchas personas reales.
Por Real Decreto de 10 de noviembre de 1978 el Palacio de San Carlos fue declarado Monumento Histórico Artístico. Tiene 4.125 m2 de superficie construida. En el siglo XVII se hicieron algunas reformas de la mano del arquitecto Antonio de Mera
La familia Carvajal y Vargas, fueron nombrados por los Reyes Católicos “Correo Mayor de Indias”. El cargo suponía el monopolio del negocio de traer y llevar el correo entre Iberoamérica y España y se ejercía con carácter hereditario. Producía importantes rentas. El Primer Correo en 1526 fue Don Lorenzo Galíndez de Carvajal, el segundo Don Diego Carvajal construyó el Palacio. Así se sucedieron hasta el octavo Correo, Don Fermín Francisco de Carvajal, quien tras un pleito con la Corona, en 1768 a cambio de su renuncia del monopolio del Correo, recibe diversos privilegios, rentas y títulos nobiliarios, entre ellos el Ducado de San Carlos.
El actual Duque de San Carlos, décimo quinto Marqués de Santa Cruz y quinto Duque de San Carlos, es diplomático. Patrono del Museo Naval, del Museo del Prado y ha sido Presidente de Patrimonio Nacional, Presidente de Hispania Nostra y Vicepresidente de Europa Nostra. Por donación de su madre El Palacio de San Carlos, junto a otros palacios de la familia (El Viso, San Bernardino) forman parte de la Fundación Álvaro de Bazán, creada por vía testamentaria el 13 de julio de 2009.
0 comments on “Historia del Palacio”